martes, 8 de abril de 2025

Un mínimo porcentaje

He vuelto hoy a un artículo que dejé a medias. En él se habla entre otras cosas de los gastos y los dineros asignados a las Casas (administraciones) de Felipe II y de su tercera esposa Isabel de Valois.

Estando Miguel de Fuenllana al servicio de estas administraciones y teniendo datos sobre su salario en ese puesto, me parecía interesante conocer algo más sobre el presupuesto con el que contaban sus empleadores.

Dejo la cita para mi yo futuro y algunos datos que me resultan curiosos y que entresaco de ahí: 

Rodriguez Salgado, M. J. 2003. «Una perfecta princesa». Casa y vida de la reina Isabel de Valois (1559-1568). Primera Parte. Cuadernos de Historia Moderna, 39–96. Recuperado 8 de abril de 2025 a partir de

1.- El presupuesto de la Casa de Felipe II sería, a mediados de siglo, de un cuarto de millón de ducados. Es decir 93.750.000 maravedíes. Casi 94 cuentos. Y el dinero asignado a Fuenllana en el año del que se tiene información son 50.000 maravedíes. Un 0,0533334% de ese presupuesto.


2.- El presupuesto inicial de la Casa de Isabel de Valois sería de unos 12.000 ducados. Cuatro cuentos y medio de maravedíes. Pero los gastos anuales que realizase parece ser que siempre superaron esa cantidad llegándose a unos 140.000 ducados (52 cuentos y medio) de deuda en 1566, según se señala en su testamento.

Parece que los gastos extraordinarios por encima de esos cuatro millones y medio de maravedíes se debían más a joyería, fiestas, contribuciones a las dotes de las damas de la reina, y pagos no regulares... y no, por ejemplo al pago del servicio de los empleados más o menos fijos.

El sueldo de Fuenllana sería un 1% de ese presupuesto inicial de 12.000 ducados de la Casa de la Reina. Hoy en día, la cuenta premium de Spotify supone menos de un 0,5% de mi propio sueldo anual, que, por otro lado, estaría por debajo del equivalente actual del sueldo de Fuenllana. Y, por descontado, también cobro infinitamente menos de lo que se le asigna a nuestra ilustre reina actual, asunto que me revolvería el estómago investigar a estas horas de la mañana.

3.- Aparece en el artículo información sobre la dote de tres damas que estuvieron al servicio de Isabel de Valois. Las cifras son de 20.000, 70.000 y 133.000 ducados. Parece ser que era normal que la dote de una aristócrata superase los 50.000 ducados. Hasta la menor de esas cantidades, que corresponde a 7 cuentos y medio de maravedíes, está muy por encima de la deuda que tenía la familia de la marquesa de Tarifa (anterior empleadora de Fuenllana) con ella y con su marido, por la contribución que habían acordado para su dote.

Ahora mismo no sé muy bien si esa cantidad adeudada de 2 cuentos y medio para la dote de la marquesa de Tarifa (de la que ya hablé aquí) correspondía al total de la dote de esta señora o sólo a un porcentaje de la misma. Es una duda obvia que me surge al comparar cantidades. Aunque también hay que tener en cuenta que la marquesa de Tarifa se casaría unas cuatro décadas antes que estas otras damas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario