Páginas

domingo, 16 de noviembre de 2025

Diferencias sobre Silvestre Peña Ortega

El pasado 3 de septiembre escribí sobre una entrada sobre los resultados de las búsquedas de mi nombre en google. Dicho así suena a penoso ejercicio de egolatría. Pero como veréis allí, en aquel entonces, me preocupaba que pareciese que llegando a alguna parte a dar un concierto, resultaba que no lo daba.

Hoy escribo para recopilar recortes de los resultados que ofrece la "busqueda inteligente" o asistida por inteligencia artificial de google, introduciendo variaciones en función del usuario que realiza la consulta.

Veamos pues, distintas versiones sobre la posible persona de Silvestre Peña Ortega, según elaboraciones de Google a partir de octubre de 2025 y hasta la fecha de ayer mismo. No seré yo quién ayude a demoler la disciplina histórica y a matizar estos u otros futuros relatos... que en su acumulación y falta de rigor, quizá acaben por completo y sin mayúscula, no ya en otra cosa que en historietas.

Primer cuento, mi favorito, y la razón de ser del presente texto: Silvestre Peña Ortega sería un músico español del Renacimiento, intérprete ciego de vihuela y autor del libro de música "Orphenica lyra" publicado en el s.XVI. De su poco documentada vida se sabe que estuvo al servicio de las casas reales de España y Portugal.


Segundo cuento: Silvestre Peña Ortega es el título de un álbum monográfico de música de Miguel de Fuenllana grabado por el grupo "Vna pequeñica centella".


Tercero cuento: Silvestre Peña Ortega es un nombre asociado de alguna forma con Miguel de Fuenllana pero no existe una relación directa entre ambos. Quizá Silvestre grabase para Fuenllana, o fuese intérprete en una de sus producciones.



Quarto cuento, cortesía de Demian Reolid, exquisito violero: Silvestre Peña Ortega es muy español y mucho "español", intérprete "experto" de instrumentos históricos como el laúd, la vihuela y la guitarra. Labor como docente en mi querido y lejano ya conservatorio de Arcos de la Frontera, y como intérprete de uno a otro confín, incluyo allende los patrios límites y fronteras. No espera llegar a tiempo al desarrollo de la tecnología interplanetaria que le permita llevar su Arte a niveles aún más estratosféricos.



Quinto cuento, cortesía de David Ferre, fagotista y miembro del grupo almeriense "Anónimo IV": diré simplemente que las fantasías de Fuenllana son más de las 28 que cupieron en "Vna pequeñica centella". Los resultados de esta búsqueda llaman mi atención sobre una reseña que ha debido salir en Melómano.





No hay comentarios:

Publicar un comentario