sábado, 3 de septiembre de 2011

Unos patrones para la digitación de los modos

Hola de nuevo,

Vengo dándole vueltas a la presentación de unos patrones de digitación que permitan reproducir en la guitarra las notas de las escalas denominadas modos.

Este es el tercer "artículo" sobre el tema. AQUÍ tenéis el primero; y AQUÍ el segundo.

Espero haber dado ya una información mínima para que no "se me pierda el personal" y pueda empezar ya con la parte más práctica.

Como creo haber puesto ejemplos suficientes de que la base teórica para la extendida práctica de mecanismos de escalas de siete notas, que por simplificar llamábamos modos, está sujeta a la interpretación y no es un concepto inamovible e inoxidable, espero que se me permita llamar a las figuras que os presento a continuación ta y como voy a hacerlo:


Este dibujo parece el mismo que ya os presentase en esta otra entrada, es decir ESTE, pero existen algunas variaciones que voy a explicar.

1.- Podéis ver que no he representado ningún traste en concreto. El primer recuadro situado al principio, a la izquierda de cada renglón ya no corresponde a la cuerda tocada al aire y ya no aparece ese segmento vertical atravesando la representación del mástil para indicar la situación de la cejuela y la sucesión de trastes a partir del traste I desde ese mismo punto.

2.- Por eso mismo, tampoco le he puesto nombres a las notas: cada punto verde corresponderá a una nota distinta según decidamos aplicar el patrón a distintos trastes. O, desde un punto de vista práctico, deberemos aplicar el patrón partiendo de distintos trastes en función del tipo de escala que queramos reproducir y de la nota que elijamos como nuestro centro de referencia (si no estuviésemos acercándonos a un planteamiento modal, podríamos decir sin ningún tipo de precaución, en lugar de "nuestro centro de referencia", nuestra "tónica")

Anteriormente, consideré que el esquema de puntos verdes estaba representando algunos modos de una escala mayor. Ahora, en el esquema que acabo de ofreceros arriba, los nombres con que se identifican las figuras con puntos en verde son los que tendría una escala cuya nota de referencia o "tónica" fuese la que se obtiene en los puntos marcados en rojo en cada figura (aunque haya 3 puntos rojos por figura, la nota que se produce en ellos es la misma).

Observad que, si consideramos, tal y como hacíamos al trabajar las pentatónicas, que las figuras con puntos en verde son un despiece de la trama de puntos negros del primer renglón, y que todas las figuras pueden representarse en el mismo diapasón, a cierta distancia unas de otras, entonces los puntos rojos (las "tónicas") de cada figura son distintos. Pero musicalmente eso puede ser o puede no ser así (la "tónica" puede mantenerse y no seguir los dictados de los puntos rojos): sólo aparece así en el esquema para facilitar la identificación de las figuras con esos nombres típicos, de tradición pseudo-griega, que tampoco deberían tener más misterio que el de distinguir las distintas escalas naturales (sin alteraciones) empezando sobre distintas notas.

Quiza alguien poco experimentado no se diese cuenta de forma inmediata de que, debido a la distribución irregular de semitonos y tonos en la sucesión de notas musicales a lo largo de una escala, las distintas escalas naturales (empezando en DO, en RE, en MI) son distintas, a pesar de utilizar las mismas notas.

Algunas veces dibujo esta tabla en mis clases, para ayudar a que se vea que las distancias entre las notas de las distintas escalas naturales van variando... en número de semitonos, o de trastes, o de casillas de la tabla... cada casilla es representa eso precisamente: un traste, un semitono... 


En esa misma tabla tenéis la correspondencia entre el nombrecito griego y la distribución de tonos y semitonos propia de cada escala natural o cada modo. Sólo debo añadir que el modo menor natural se podría llamar modo eolio, y que repetir lo que ya dije anteriormente sobre el modo mayor, que se podría denominar modo jónico.

3.- Una de las cosas en que sí coinciden ambos esquemas (éste y éste) es en que sólo aparecen representadas las figuras correspondientes a cinco de los siete modos. Esto puede parecer un capricho o un descuido mío, y así es si queréis verlo de tal modo (precisamente).

Lo hago así, omitiendo los modos frigio y locrio, porque cuando planteé mi propio aprendizaje de los modos di por sentado que:
a) no necesito estudiar un patrón de digitación distinto del propio del modo lidio (en dos octavas y desde la sexta cuerda) para tocar el modo frigio; de la misma forma, no necesito estudiar un patón para el locrio habiendo estudiado uno para el mayor.
b) cualquier ahorro en la mera asimilación de los "trastes posibles" en cada escala me venía bien en ese momento. Para mi este primer trabajo con los modos no es aún el de elaborar palabras o sílabas dentro del contexto del lenguaje musical; es más bien el de aprender a vocalizar y pronunciar los sonidos propios del alfabeto. Así que sólo me interesa saber dónde queda la siguiente tecla blanca de mi guitarra, no necesito tocar siete modos si cinco de ellos ya permiten que mi mano cubra todo el diapasón de puntos verdes.
c) Aunque el frigio es un modo muy flamenco, el lidio y el mayor me parecen ahora mismo más relevantes para el tipo de música en el que suelo moverme que el citado frigio y el locrio.
4.- Ambos esquemas de puntos verdes se diferencian también en que el que aparece en la presente entrada tiene indicadas con números sobre los puntos verde las digitaciones que pueden utilizarse para economizar movimientos al tocar las notas de cada modo una detrás de otra en sentido ascendente o descendente.

5.- Por último, ambos esquemas se diferencian en la figura o modo en verde con que se inicia el desglose del entramado de puntos con que se abarca todo el mástil. Antes, cuando tomaba el modo mayor como ejemplo, presenté esta figura que ahora llamo mayor arriba, en el segundo renglón. Pero ahora he preferido presentar el modo dórico el primero. Tengo varios motivos, pero me llevaría al menos otro "articulo" desarrollarlos un poco. Sólo diré ahora que haciéndolo de este modo, la relación entre los patrones de la pentatónica menor, las notas con las que armo mis improvisaciones de blues, y las figuras de los modos, encajan de una forma que personalmente me resulta más significativa.

Y como de lo que se trata (en mi opinión) en este momento es de recordar, de asimilar mecánicamente, de aprender la situación de ciertas notas, y no de articular palabras o frases con ellas, entonces cualquier ayuda es buena... si puedo partir de un esqueleto determinado, de cnco notas, para añadir dos más y obtener los modos, bienvenido sea dicho procedimiento...


En otras dos próximas entradas voy a intentar ofreceros ejemplos sonoros relacionados con aquello que ya os dije sobre la percepción de unas mismas notas dentro de distintos contextos: cómo pueden las mismas notas sonar a mayor o a dórico, por poner un caso; y también intentaré que veáis que el mismo patrón, que la misma figura puede representar distintas escalas o modos, en función de dónde se ponga el énfasis, de qué nota ejerza como punto de referencia, es decir, en nuestra representación, de qué traste sea aquel en que ponemos nuestro punto rojo.

Sigo en cuanto pueda.

PD.- Un listado de las entradas relacionadas con el mismo tema:

1 comentario: