Ya es lunes. Más lecturas del "The End of Early Music" de Bruce Haynes.
Las entradas anteriores relacionadas con este libro son:
INTRODUCCIÓN - La Revolución Romántica
INTRODUCCIÓN - La tradición canónica y el clasicismo
El artículo de hoy (al que le he metido algún punto y aparte... no tenía ninguno y era duro de leer en la pantalla) lleva el título de:
Progreso o adaptación
Uno de los mensajes básicos de la corriente HIP (historically informed performance... Interpretación históricamente informada) es el rechazo de la idea de progreso que todavía nos mantiene sometidos a muchos de nosotros - inconscientemente.
La corriente HIP viene a decir que la Historia de la Música no es la historia de una mejora gradual; o, como Colingwood lo expresa, "Bach no estaba fracasando en un intento de escribir como Beethoven; Atenas no fue un relativamente infructuoso intento de producir una Roma".
La historia del arte solo puede verse como un tipo de evolución darwiniana si recordamos una condición esencial: la evolución depende del principio de adaptación adecuada al entorno. Los logros de un concierto de Vivaldi son bastante diferentes de aquellos de Mozart, Beethoven, o Paganini; y compararlos sólo es productivo teniendo presente el contexto de sus distintos objetivos artísticos.
Y lo más importante de todo, la teoría evolucionista se viene abajo cuando se asocia con juicios de valor. Una asunción común entre los músicos es que el arte evoluciona en una línea continua hacia la perfección del presente. Esto implica que el mundo del arte hoy en día debe ser el mejor de todos los mundos posibles - una conclusión con la mayoría de las personas difícilmente estarían de acuerdo.
Si gustas, sigue leyendo AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario